
fuente: peru.com
Noticias del Perú y del mundo. Infórmese sobre noticias de actualidad, política, clima, gastronomía, turismo, espectáculos, deportes y más. Todo sobre Perú.
Desde hace unos días está circulando una noticia muy peculiar en las webs que se ocupan de temas científicos y tecnológicos, y que una vez más coloca al Perú como protagonista de la noticia a nivel internacional. Así es, aunque usted no lo crea, el último reducto que eligió el cetáceo prehistórico más grande del mundo para dejar descansar sus huesos, fue nada menos que el desierto de Pisco (ICA) en la costa sur del Perú.
Los restos óseos fueron hallados por el paleontólogo holandés Klaas Post del Museo de Historia Natural de Rótterdam, quien junto a otros científicos peruanos, holandeses, franceses, italianos y belgas, rescataron de las arenas de Pisco, el cráneo de 03 metros de un cetáceo enorme que vivió hace 13 millones de años. Junto al cráneo rescataron también grandes fragmentos de ambas mandíbulas y varios dientes. Según los científicos, el descomunal mamífero midió probablemente 17.5 metros de largo a juzgar por sus mandíbulas y disposición de sus enormes dientes. El “Leviathan melvillei” como se le conoce a este animal de la prehistoria, se alimentaba de las ballenas orcas similares a las de nuestro tiempo.
Según la información que aparece en Nature.com, los cachalotes modernos carecen de dientes funcionales en su mandíbula superior y se alimentan por succión cuando bucean en las profundidades del mar buscando cazar calamares. Cosa totalmente opuesta de la manera de alimentarse del Leviatán, que tenía dientes enormes de 40 centímetros distribuidos en ambas mandíbulas. Es decir, este cachalote era capaz de arrancar la carne de las ballenas asesinas orca de nuestro tiempo.
Sin duda un hallazgo muy importante que dará al Perú, un atractivo cultural para el fomento del turismo arqueológico, en donde se puede conocer los restos óseos del “monstruo gigante del mar peruano” que actualmente se exhibe en el Museo de Historia Natural de Lima.
fuente: peruenvideo.com
El can peruano obtuvo 2456 votos, seguido por el Señor de Sipán con 1720 y Machu Picchu con 1516 votos.Asimismo, nuestra comida también fue incluida en el certamen y es el Seco de cabrito que obtuvo 1374 votos y el Cebiche con 1342 votos.
Por otro lado, en la categoría Ícono, el cuchillo ceremonial del período Lambayeque, el Tumi, ganó con 1222 dejando en un segundo lugar a la Bandera Nacional con 1046 votos.
En cuanto a la categoría Personaje, Miguel Grau Seminario ocupó el octavo lugar con 1038 votos.
El Señor de los Milagros ocupó el noveno lugar en las votaciones con 1030 votos y finalmente, el King Kong, el tradicional postre de Chiclayo obtuvo el décimo puesto con 1022 votos.
fuente: peruenvideos.com
En este evento, el cual se exponen productos orgánicos, productos de limpieza para el cuidado de la salud, productos de belleza, moda, entre otros, es el más importante de ese país y de Oceanía, reúne a expositores y visitantes de toda la región.
Por otro lado, Promperú informó que las exportaciones de trucha entre enero y mayo pasado alcanzó los 2.32 millones de dólares, dado un incremento de 19.4 con diferencia al año 2009. Su demanda radica en las congeladas como (filete, eviscerada, empacada al vacío, hamburguesas y nugets), así como las frescas y otras.
Asimismo, indicó que la empresa peruana Arapa obtuvo obtuvieron la medalla de plata en el concurso de productos gourmet que se realizó en el marco de la Organic Expo 2010, con la presentación de la trucha en agua y filetes de trucha ahumados en aceite de oliva.
fuente: peruenvideos.com
"Colombia querida: mis plegarias están contigo. Nada más grande que tu belleza, solo Tu Fuerza", escribió el actor en Twitter.
Como se sabe, alrededor de las 5:30 a.m. estalló un coche bomba en un conjunto de edificios donde se ubican la agencia Efe y radio Caracol. Este execrable hecho dejó 9 personas heridas y cuantiosos daños materiales.
Asimismo, otras estrellas como Juanes, Ricky Martin y Alejandro Sanz condenaron el lamentable atentado a través de las diversas cuentas de Facebook y Twitter.
fuente: rpp.com.pe