Páginas

viernes, 23 de julio de 2010

Historia del Perú



Los restos arqueológicos más antiguos atribuidos a la presencia humana en el Perú corresponden al XIII milenio a. C., mucho tiem
po después de que los primeros humanos, recolectores y cazadores procedentes de Siberia (Asia), cruzaran el Estrecho de Bering. Esta fecha se basa en los restos de Cueva del Guitarrero, (Departamento de Ancash), en la sierra nor-central de este país.
Peru
Hacia el final de la última glaciación, estos primeros pobladores comenzaron el lento proceso de domesticación de la biota local (véase: Revolución Neolítica) y consecuentemente a reunirse en tribus y aldeas para formar eventualmente ayllus. Se han encontrado vestigios del origen de la agricultura americana en la cuenca media del río Zaña, en Nanchoc (Dpto. Cajamarca) de hace 9 mil años (7.600 a. C.).



Antiguo Perú

Hacia el IV milenio a. C., las comunidades aldeanas de la costa inician una escalada de jerarquización que se superpone a la organizacion tribal; aparecen los primeros indicios de arquitectura organizada con edificios públicos y ceremoniales. A comienzos del III milenio a. C. surge en el complejo de Machu PicchuCaral, la civilización más antigua del continente americano,[12] vinculadora de una extensa red de intercambio comercial desde Ecuador hasta la selva del Perú, de la cual participa con la producción extensiva del algodón (Gossypium barbadense) con una jefatura ligada al culto ceremonial. Caral es coetánea a las civilizaciones de China, Egipto, India y Mesopotamia; tratándose de una zona que pueden considerarse como cuna de la civilización del mundo por su antigüedad (c. 5.000 años). Posteriormente, se difunde en la costa la cultura de Cupisnique, cuyos centros ceremoniales tendrían apogeo hasta su desocupación por el nacimiento de Kuntur Wasi y Chavín de Huántar. A finales de este período, la Chavín ejerció enorme influencia cultural sobre las demás hasta la decadencia de esta dado al incentivo del desarrollo de nuevas tradiciones culturales locales.


En el seno de las culturas Moche al norte y Paracas y Nazca al sur se desarrollaron los primeros Estados con milicias permanente, vinculadas a las piezas de arte cerámico mejor valoradas del antiguo Perú; en el extremo sur entre tanto, Tiahuanaco surge como cultura dominante Altiplano. Más tarde, la cultura Huari o Wari desarrolló el
modelo clásico del Estado andino con el surgimiento de las ciudades de corte imperial, modelo que se expandió por el norte hacia el siglo VIII. A partir del siglo IX, tras el abandono de Huari, se erigen nuevos estados centralizadores de alcance regional a lo largo de la cordillera de los Andes, como Lambayeque, Chimú y Chincha, periodo conocido como el Intermedio Tardío o de los Estados Regionales.

De entre estos señoríos destaca el de los incas, el cual hacia el siglo XV anexó todos los pueblos andinos entre los ríos Maule y Ancasmayo, alcanzando un área cercana a los 3 mi
llones de km², hoy ubicada en los territorios del sur de Colombia, el occidente de Ecuador, Perú, Bolivia, el norte Chile y el Noroeste de Argentina, conformando lo que se conoce como el Imperio incaico. Su capital fue el Cuzco, ubicada en la sierra sur peruana. Además de su poderío militar, destacaron en arquitectura, construyendo magníficas estructuras como la ciudadela de Machu Picchu, elegida como una de las nuevas maravillas del mundo.


Conquista y época colonial

Atahualpa Pizarro
A mediados del siglo XVI, la conquista encabezada por Francisco Pizarro, capturó sorpresivamente a Atahualpa, último Inca, y con el apoyo de algunos pueblos gobernados disidentes al Imperio incaico, conquistaron su territorio para la Monarquía de España; tras la toma del Cuzco y la fundación de Lima se suscitó la Guerra Civil entre los conquistadores por el repartimiento de las encomiendas del nuevo teritorio. En 1542, se estableció el Virreinato del Perú, que en un comienzo abarcó de iure un espacio geográfico desde lo que hoy es Panamá hasta el extremo sur del continente. El nuevo orden provocó un nuevo levantamiento conocido como la Rebelión de los Encomenderos. En la década de 1570, el virrey Francisco de Toledo reorganiza el territorio pacificando el país de las guerras intestinas y culminando con la resistencia incaica.

El imperio español significó para el Perú una profunda transformación social y económica. Se implantó un sistema mercantilista, sostenido por la minería del oro y de la plata, de Potosí principalmente, el monopolio comercial y la explotación de la mano de obra indígena bajo una forma de mita.

A partir de fines del siglo XVII e inicios del XVIII, la recaudación de la Corona se vio lentamente socavado por el declive de la minería y la consecuente diversificación económica, así como el contrabando comercial. En este contexto, fueron impuestas las Reformas Borbónicas en el país, que restaron poder político a la élite limeña y afectaron económicamente al comercio interno, lo que produjo diversos levantamientos de los cuales el de mayor repercusión fue la rebelión de Túpac Amaru II; esta última llegó a poner en peligro el gobierno virreynal en el Cuzco, pero al tomar tintes raciales contra criollos indistintamente, precipitó su derrota. Tras la muerte de José Gabriel Túpac Amaru, la cultura indígena fue férreamente reprimida por las autoridades borbónicas y atrazaron los proyectos emancipatorios dado el temor a nuevas asonadas contra la élite peninsular y criolla.

Independencia

El 28 de julio de 1821, el movimiento independentista dirigido por el
La independencia del Perugeneral argentino José de San Martín, proveniente de Chile, declaró la independencia e instauró un nuevo estado: la República del Perú cuyo nombre lo consigna tácitamente el Acta de Independencia de este país.[13] Sin embargo, recién en 1824 el general venezolano Simón Bolívar logró expulsar definitivamente las tropas realistas afincadas en la sierra sur tras las batallas de Junín y Ayacucho, el 6 de agosto y 9 de diciembre de 1824 respectivamente, dándole la libertad al Perú.


República

Los primeros años de independencia se desarrollaron entre luchas caudillescas organizadas por los militares para alcanzar la Presidencia de la República. En este contexto, entre 1836 y
Ramon Castilla1839, se conformó la Confederación Perú-Boliviana, disuelta luego de la derrota de Yungay contra el Ejército Unido Restaurador.

Las pugnas entre caudillos continuaron hasta el primer gobierno constitucional del
mariscal Ramón Castilla, quien pudo reestructurar y ordenar el Estado gracias a la bonanza económica generada por la exportación del guano de las islas del litoral. En 1865, se produjo un enfrentamiento con España por la ocupación de las Islas Chincha, para presionar al gobierno peruano, lo que este gobierno interpretó como un acto de guerra. Tanto Chile como Ecuador, decidieron apoyar al Perú para su defensa, y mientras la escuadra española bloqueó los puertos del Callao y Valparaíso. El conflicto se extendió hasta el definitivo Combate del 2 de Mayo (1866), cuando España atacó el puerto del Callao. Lo grandes fuertes y la férrea defensa peruanas pusieron en graves apuros a la flota española, que debió retirarse y dejar las aguas sudamericanas.

En 1879, con la declaratoria de guerra al Perú por parte de Chile, se desató la Guerra del Pacífico. El casus belli fue el enferntemiento entre Bolivia y Chile por un problema de impuestos en el cual el Perú se vio comprometido por el Tratado de Alianza Defensiva firmado con Bolivia en 1873. En una primera etapa de la guerra, la campaña naval, se repelió por mar el ataque chileno hasta el 8 de octubre de 1879, en el combate naval de Angamos, en donde se inmoló, luchando contra 6 barcos de guerra enemigos, el almirante AP Miguel G
Batalla de Aricarau Seminario al mando del monitor Huáscar. Luego de vencer a la escuadra peruana, Chile da inicio a la campaña terrestre de la guerra. Esta comenzó con el desembarco de Pisagua y se desarrolló durante cuatro años, hasta que luego del Manifiesto de Montán, el gobierno ilegítimo de Miguel Iglesias, elegido por el ejército invasor chileno, firmó el Tratado de Ancón que puso fin a la guerra, a pesar de la oposición del gobierno de Lizardo Montero y la resistencia en la sierra peruana comandada por Andrés Avelino Cáceres, el denominado Brujo de los Andes.

Tras la guerra, se inició un período de "Reconstrucción Nacional" que, aunque de relativa calma, no conoció la reactivación económica ni la paz política hasta 1895 con la presidencia de Nicolás de Piérola. Con el gobierno de Piérola, se materializó una política pluto-aristocrática con unas clases alta y media que vivían acomodadamente al auspicio de los grandes capitales estadounidenses y un pueblo llano con diversas carencias, frente a las cuales reclamaron, principalmente ante las malas condiciones laborales. Esta época, conocida como de la República Aristocrática, concluyo con la asunción de Augusto B. Leguía, quien permaneció en el poder durante once años —el Oncenio— con una política paternalista hacia los indígenas, la creación de una momentánea bonanza, la manipulación del orden jurídico y la amedrentación de la oposición.

El Oncenio de Leguía, terminó en 1930 con el popular golpe de estado de Luis Miguel Sánchez Cerro, que inició un período de gobiernos militares y de irrupción de movimientos populares –como el APRA o el PCP– en el escenario político. Al final de este tercer militarismo se sucedieron presidentes democráticos interrumpidos primero por el Ochenio de Manuel Odría y un breve golpe militar para continuar con la sucesión presidencial. Hacia los años 1950 se inicia el éxodo rural, principalmente desde la sierra hacia las urbes de la costa, en busca de mejores condiciones de vida y educación para sus hijos.


Gradualmente, durante los años 60 la crisis política se hizo patente, lo que propició en 1968 la llamada Revolución de las Fuerzas Armadas, el toma del poder político par parte de las fuerzas armadas al comando del general Juan Velasco Alvarado con un mensaje antiimperialista, especialmente anti-estadounidense, y antioligarca. Se instauró pues un régimen de corte estatista que impulsó varias y profundas reformas de diversos resultados que, globalmente y a largo plazo, tuvieron un impacto principalmente negativo en la economía nacional. Hacia fines de los 70, el gobierno militar con todas las reformas producidas, se encontraba frente al descalabro económico, aún pese a que se había dado un cambio de mando en la cúpula militar y que la presidencia había sido asumida por el General Francisco Morales Bermúdez en el año 1975. A pesar de esto, se dio el fin de la revolución y se retornó a la democracia. Se redactó entonces una nueva constitución mediante una Asamblea Constituyente en 1979 y se convocó a elecciones en 1980.

Durante la década de 1980, el Perú enfrentó en una fuerte crisis económica y social, debido al descontrol del gasto fiscal, una considerable deuda externa y la creciente inflación junto con el conflicto armado interno, acentuada por la aparición de los grupos terroristas de inspiración comunista que pretendían instaurar un nuevo Estado mediante la lucha armada, como Sendero Luminoso primero y el MRTA después. El terrorismo obtuvo una respuesta represiva de las fuerzas armadas, la policía primero y el ejército después. Los combates entre ambos bandos significó la muerte de cerca de 70 mil personas entre combatientes, campesinos y citadinos. La crisis entró en su fase más crítica a finales de la década, durante el primer gobierno de Alan García Pérez, cuando el Perú entró en una fuerte crisis económica debido al descontrol del gasto fiscal y la consiguiente hiperinflación que llegó a un máximo de 7.649% en 1990, mientras que Sendero Luminoso ya había incursionado en las grandes ciudades del país, dándose la fase más dura del conflicto armado interno.

En medio de una creciente impopularidad termina el primer gobierno de Alan García, siendo elegido en las elecciones de 1990 Alberto Fujimori, que desde el inicio de su mandato encontró una fuerte oposición en el Congreso por parte de APRA y del FREDEMO.

El 5 de abril de 1992, el presidente Alberto Fujimori desató la crisis política en el Autogolpe de 1992 cuando disolvió ambas cámaras del Congreso y convocó a una asamblea constituyente para instaurar una nueva constitución política. Simultáneamente, inició la recuperación económica mediante una drástica política de shock económico. Durante su gobierno, se produjo un proceso de corrupción del Estado en conjunto –que llegó a ser calificada de cleptocracia– con el entonces Jefe del Servicio de Inteligencia Nacional, Vladimiro Montesinos. Fujimori logra ser reelegido en 1995 e inicia varias importantes mejoras macroeconómicas y sociales, aunque no consigue solucionar la larga recesión económica que afectaba al país fruto de las crisis internacionales. Fujimori fue reelegido en unas controversiales elecciones del 2000. Ese mismo año renunció a la Presidencia estando en Japón durante una gira oficial tras el escándalo de los vladivideos, que demostraron la red de corrupción encabezada por su asesor Montesinos.
El Congreso eligió como Presidente interino al entonces congresista Valentín Paniagua, quien llevó a cabo las elecciones del 2001 donde resultó electo presidente Alejandro Toledo, quien inició una campaña internacional para extraditar a Fujimori. El gobierno de Toledo se caracterizó por una continuación y profundización del modelo económico implantado por Fujimori, alto crecimiento económico promedio de 8% anual además de un claro crecimiento macroeconómico y la reactivación de la economía. Sin embargo, las diferencias sociales mejoraron poco y las acusaciones de frivolidad y nepotismo, frecuentes. Toledo fue sucedido por el ex-presidente Alan García Pérez en 2006. García ha continuado con la política económica de los gobiernos precedentes, logrando baja inflación, un crecimiento notable de las exportaciones, un aumento sustancial del producto nacional bruto y un incremento de las reservas internacionales sobre los 30 mil millones de dólares a fines de 2008, no exento de conflictos sociales importantes como rebrotes del senderismo asociado al narcotráfico y protestas violentas como el Paro de Moquegua de 2008 o el Baguazo de 2009.
Fuente: Wikipedia

jueves, 22 de julio de 2010

23 de Julio

Día del Héroe Capitán F.A.P José Abelardo Quiñones

Héroe de la Fuerza Áerea del Perú, inmoló su vida en defensa de la integridaJose Abelardo Quiñonesd territorial durante el conflicto con el Ecuador, en 1941.
José Abelardo Quiñones, nació en el Puerto de Pimentel el 22 de abril de 1914, siendo hijo de don José María Quiñones Arizola y de doña María Rosa Gonzáles. Cursó sus primeros estudios en el Colegio San José de Chiclayo y luego viajó a Lima, continúandolos en La Recoleta y en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe. En 1935 ingresó a la escuela de Aviación "Jorge Chávez", gradúandose como Alférez de Aeronáutica en 1939, fue uno de lo mejores aviadores de caza.
Su valor y pericia en el manejo de aviones hacen que pronto sea llamado para integrar la fuerza activa y prestó servicios en el Escuadrón n° 4 de Ancón. Poco después se traslada a Chiclayo como componente de XXI Escuadrón, integró un equipo de 8 paracaidistas que el 23 de septiembre de 1940 realizo el primer lanzamiento en grupo de sudámerica.

A comienzos de 1941 Quiñones fue ascendido al grado de Teniente. A mediados de año, Ecuador invadió territorio Peruano en la zona norte y Quiñones fue destacado a la Escuadrilla n° 41. Y en la mañana de 23 de Julio de 1941, la Escuadrilla salió de la base, en misión de combate. El objetivo era atacar el puesto Ecuatoriano de Quebrada Seca que se encontraba abastecida con numerosas baterías antiaéreas.

Al incursionar una de sus temerarias acciones sobre el campo enemigo fue alcanzado por el fuego antiaéreo enemigo y su avión fue envuelto en las llamas, entonces Quiñones, al darse cuenta que era inevitable la caída de su avión, en lugar de emplear su paracaidas para salvarse, realizó un viraje y enfiló hacia la baterías antiaéreas enemigas, estrellándose contra las piezas de fuego y silenciándolas, pues el pavoroso fuego acabó con todo lo que encontró.
José Abelardo Quiñones fue ascendido póstumamente al grado de capitán FAP.
El capitán José Abelardo Quiñones, cayó valerosamente el 23 de julio de 1941 a la edad de 27 años, constituyendo el símbolo del heroísmo más preciado de la Fuerza Aérea Peruana y admirado por todos los peruanos, al sacrificar su vida por su patria.

jueves, 15 de julio de 2010

Principales Atractivos de Cusco

Plaza de Armas Cusco
La Plaza de Armas

Conocida también como Huacaypata, que significa llanto o quejido. Refiere la tradición que fue trazada por el fundador Manco Capac como centro simbólico del imperio. Aquí fueron ejecutados Túpac Amaru II, su esposa Micaela Bastidas y sus hijos, por alzarse contra la opresión española.


Templo Sacsayhuamán


Templo Sacsayhuamán

A pocos pasos del centro. Presenta inmensos muros conformados por monumentales piedras distribuidas en forma de zigzag en tres plataformas que tienen un promedio de 360 metros de largo. Existen piedras de hasta 9 metros de largo y 5 de ancho.



Tambomachay Cusco Peru

Tambomachay

Conocido como los baños del Inca. A través de sus escalinatas se aprecian caídas de agua cristalina y según se afirma aquí se rendía culto al líquido elemento.



Fortaleza Roja Puca Pucara



Fortaleza Roja de Puca Pucará

Fortificación formada por andenes, escalinatas, pasajes, torreones, hornacinas y plataforma.



Anfiteatro de Kencco


Anfiteatro de Kencco

Se dice que fue adoratorio incaico. Su construcción es a partir de piedras. Hay pasajes, canales y escalinatas con grabados que representan al puma, un animal sagrado.




Barrio de San Blas

A pocas cuadras de la Plaza de Armas. Típico por albergar los talleres de los más importantes artesanos del Cuzco como los Mendívil, Olave y Mérida. En la iglesia del lugar se encuentra el famoso púlpito, bellamente tallado en madera de una sola pieza hace casi 400 años.


Templo Koricancha



Templo de Korikancha

También conocido como Templo del Sol, construido durante el gobierno del Inca Pachacutec.



Entre sus iglesias y conventos más importantes figuran la Catedral, San Francisco, Santo Domingo, Santa Catalina, San Pedro, Santa Clara, La Compañía, San Cristóbal y La Merced. Aquí se guarda la famosa custodia, construida en 1720, cuyo peso es de 22 kilos y tiene incrustados 1805 diamantes con otras 615 piedras preciosas como rubíes, topacios y esmeraldas.

Entre las casonas que más llaman la atención, figuran La Casa de los Cuatro Bustos, la Casa de los Marqueses de San Juan de Buena Vista y Rocafuerte, La Casa Solariega donde nació el Inca Garcilaso de la Vega y el Palacio del Almirante.


Macchu Picchu

El más importante de todos por su repercusión mundial. Para muchos es la octava maravilla del mundo y demuestra la sabiduría de una cultura que logró edificar una ciudadela a base de piedras gigantescas en un lugar difícil de acceder y perfectamente encajadas unas a otras. Hasta ahora llama la atención de dónde y cómo se trasladaron esas moles pétreas, ya que no hay indicios de canteras en muchos kilómetros a la redonda, sobre todo porque los incas desconocían el uso de la rueda.


Valle Sagrado de los Incas

Acompañado durante su recorrido por el río Urubamba o Vilcanota. Al visitar el circuito se aprecia los pueblos de Pisaq, Yucay, Urubamba, Ollantaytambo y Chinchero. En cada uno de ellos existen restos arqueológicos prehispánicos, que fueron construidos por los diferentes incas, utilizándolos como fortalezas y lugares de reposo. Lugares ideales para realizar compras artesanales.. Acompañado durante su recorrido por el río Urubamba o Vilcanota. Al visitar el circuito se aprecia los pueblos de Pisaq, Yucay, Urubamba, Ollantaytambo y Chinchero. En cada uno de ellos existen restos arqueológicos prehispánicos, que fueron construidos por los diferentes incas, utilizándolos como fortalezas y lugares de reposo. Lugares ideales para realizar compras artesanales.

Piquillacta

Grupo arqueológico preinca que abarca unas 63 hectáreas. Está rodeada geométricamente de terraplenes y murallas que encierran a sus originales y altos edificios. Se dice que sirvió para la defensa y almacenaje de alimentos., grupo arqueológico preinca que abarca unas 63 hectáreas. Está rodeada geométricamente de terraplenes y murallas que encierran a sus originales y altos edificios. Se dice que sirvió para la defensa y almacenaje de alimentos.

Andahuaylillas

Famosa por su iglesia construida en 1580 y a la que se denomina la Capilla Sixtina del Perú. Su sencillez exterior contrasta con sus interiores basándose en arte barroco colonial de altares dorados, murales, cuadros y techos policromados., famosa por su iglesia construida en 1580 y a la que se denomina la Capilla Sixtina del Perú. Su sencillez exterior contrasta con sus interiores basándose en arte barroco colonial de altares dorados, murales, cuadros y techos policromados.

Alitas Picantes



Ingredientes:


6 alas de pollo
4 cdas de mantequilla
5 cdas de rocoto molido o crema de rocoto
aceite en cantidad
vinagre

sal y pimienta





Preparación:

Calentar abundante aceite en una olla freidora, freír las alas de pollo por 10 minutos o hasta que estén bien cocidas.
Es importante usar aceite en cantidad suficiente para que las alas estén bien cubiertas durante la cocción. Una vez fritas colocar sobre papel absorvente para eliminar el exceso de grasa. En una sartén aparte, derretir a fuego lento la mezcla, sazonar con sal y pimienta al gusto. Añadir las alitas fritas y revolver para que se impregnen bien con la salsa. Cuanto más tiempo se dejen en la sartén, más picante quedará, retirar la sartén del fuego y servir las alas calientes. Puede acompañar con arroz, papas doradas y mayonesa.

Olluquito con carne

Olluquito con carne Comida Peruana
Ingredientes:

1 kg. de olluquito picado del día
400 gr. de carne picada muy chiquita o carne molida
01 cebolla grande picada en cuadritos
03 ramitas de perejil
03 cdas. ají panca
01 cdta. orégano
01 cdta. de pimienta
01 cdta. de ajos
Sal al gusto
Aceite
1 kg. Camote sancochado

Preparación:

En un olla freír bien en aceite caliente la cebolla y luego el ají panca, hasta que esté bien dorado e integrado.

Agregar ajos, carne, sal, cocinar un poco y luego adicionar los olluquitos, pimienta y orégano, así como las ramitas de perejil, que serán retiradas al final de la cocción, en este proceso revolver para integrar bien los sabores.
Servir con arroz blanco y camote sancochado.

El Clima Cusqueño

Cusco Clima Turismo
Los territorios del Cusco se hallan bajo la influencia macro-climática de grandes masas de aire provenientes de la selva sur oriental, del Altiplano, e incluso de la lejana región de la Patagonia. Los vientos de la selva sur implican inmensas masas de aire cargadas de humedad, que son impulsadas por los vientos alisios del oriente. Los vientos que llegan del Altiplano peruano boliviano son más bien fríos y secos, al igual que los que provienen de la Patagonia y que por lo general suponen eventos de mayor escala. Estos ingresan por la zona sur oriental. Por otro lado, los vientos locales que se generan en los valles y en las llanuras del Cusco tienen la función de distribuir calor y humedad a lo largo del día. De manera general se distinguen dos temporadas climáticas: la temporada de lluvias, de noviembre a marzo y la temporada sin lluvias, de abril a octubre. Tipos de Climas
Climas cálidos (húmedos y secos)

Húmedos:
Corresponden a las zonas de selva baja, tanto al norte en el bajo Urubamba, como al este del departamento en la entrada de los valles Pillcopata y Araza.

Precipitaciones: Más de 1,000 mm. al año.

Temperaturas:
  1. Máxima: Alrededor de 30°
  2. Mediana: : Entre 23° y 25°
  3. Mínima: Alrededor de 20°
Secos:
Los climas cálidos y secos, en cambio, se dan en las yungas bajas que aparecen, en forma de cañones, en la cuenca del río Apurímac, al centro y suroeste del departamento.

Precipitaciones: Menos de 500 mm. al año

Temperaturas:
  1. Máxima: Hasta 32°
  2. Mediana: Entre 17° y 18°
  3. Mínima: Hasta 4.4°
Templados (húmedos y secos)
Climas de los valles interandinos que dominan la zona central del territorio cusqueño, donde la diferencia en humedad está marcada por la ubicación en la vertiente. Es decir, la cercanía al oriente implica más humedad, mientras la proximidad al occidente implica mayor sequedad. Las zonas de clima templado son de vital importancia para el asentamiento de las poblaciones.

Temperaturas:
  1. Máxima: Hasta 29°
  2. Mediana:: Entre 11° y 16°
  3. Mínima: Entre 7° y -4°
Fríos (húmedos y secos)
Se dan, principalmente en las zonas altas de los valles, en las punas y en las regiones que rodean a los glaciares; es decir, en áreas que se encuentran por encima de los 3,800 m.s.n.m.

Temperaturas:
  1. Máxima: Hasta 10°
  2. Mediana: Varían conforme la altitud
  3. Mínima: Bajo los 0°


Fuente: aboutcusco.com

viernes, 9 de julio de 2010

Ají de Gallina


Ingredientes:

1/4 kilo de gallina

1 kilo de papa
5 cucharadas de aceite

1/2 cucharada de ajos
1 cebolla

4 ajíes verdes licuados

1 tarro de leche

2 panes
100 gr. de Queso parmesano

100 gr.Nueces

100 gr. de aceituna
2 huevos duros

pimienta


Preparación:

En una cacerola poner en cocción la gallina con sal y agua. Una vez cocida deshilache la carne.

Por separado freír en una sartén la cebolla, los ajos y ají; agregando el pan que se tuvo remojando con el caldo de gallina para licuarlo correspondientemente.
Cocer por intermedio de 10 minutos. Agregar las nueces molidas, el queso y la carne de gallina, deshilachar antes de servir. Verter leche evaporada para poder presentar un potaje agradable con papas sancochadas en rodajas.

Resultado